Cundinamarca Innovadora

Cundinamarca + innovadora

Una alianza entre la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, la Escuela de Empresarios de Quebec y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, que suman esfuerzos para contribuir a la reactivación económica y la transformación productiva del departamento

Es una organización no gubernamental canadiense, sin ánimo de lucro, cuya misión es formar y acompañar a emprendedores y empresarios en el desarrollo de competencias empresariales y de gestión de la innovación como base para el crecimiento económico sostenible; cuenta con 35 años de experiencia apoyando a emprendedores a través de sus 4 campus en la Provincia de Québec, y ha desarrollado una metodología reconocida internacionalmente

Con proyectos en más de 20 países, que incluyen a Francia, Honduras, Haití, Senegal, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Mali, Marruecos y Túnez. 

https://eequebec.co/ 

Con cerca de 40 años de trayectoria como institución académica, tiene como compromiso la búsqueda permanente de la excelencia a través de la transmisión, generación, transferencia y aplicación del conocimiento al servicio del desarrollo humano sostenible local, regional, nacional e internacional.  Principalmente dentro del sector agropecuario, la UDCA ha fortalecido su presencia en distintos municipios a ravés de convenios de cooperación con instituciones que le permiten cumplir con sus funciones misionales de investigación, proyección social y docencia,con un enfoque de transferencia capacidades de CTeI a pequeños productores agropecuarios, productores de economía familiar y campesina. 

https://www.udca.edu.co/ 

Ejecutora de la iniciativa, cuenta con amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Es líder estratégico en dinámicas productivas, procesos de transferencia de conocimiento y generación de capacidades de CTeI, y tiene como misión dinamizar y fortalecer el sistema de investigación, aplicación y desarrollo de las actividades que contribuyan al desarrollo integral y la armonía del territorio y sus habitantes.

https://www.cundinamarca.gov.co/

Propósito

La reactivación económica de los sectores agropecuario y agroalimentario del departamento, a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de la innovación de micro y pequeñas empresas, asociaciones productivas y pequeños productores.

Beneficiarios

El proyecto tiene cobertura en la las quince provincias del departamento de Cundinamarca y beneficiará a:

Objetivos
  • Crear siete Rutas de Formación y Acompañamiento en Innovación para el crecimiento empresarial en las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Soacha, Sumapaz, Tequendama, Alto Magdalena, Gualivá.
  • Alcanzar la caracterización de los sistemas productivos y estratégicos en coherencia con  las potencialidades del territorio, en las provincias de Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio, Oriente, Magdalena Centro, Medina, Rionegro, Ubaté.
  • Generar un modelo de transferencia del conocimiento para pequeños productores, que se implementará en las provincias de Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio, Oriente, Magdalena Centro, Medina, Rionegro, Ubaté.
  • Entre 140 y 174 micros, pequeñas empresas, y asociaciones de productores con planes estructurados de innovación para el crecimiento y aceleración de sus organizaciones.
  • Acompañar a estas empresas con el trabajo de los Gestores Locales de Innovación Empresarial, en la implementación del plan de innovación y  de las acciones estratégicas incluidas dentro para el crecimiento.
  • Financiar a 70 micro y pequeñas empresas, y asociaciones de productores, con recursos coherentes y diferenciados para la implementación de acciones estratégicas priorizadas, incluidas en el plan de innovación para el crecimiento. 
  • Acompañar planes de internacionalización de 14 micros, pequeñas empresas y asociaciones productivas con potencial exportador, para su llegada al mercado canadiense. 
  • Promover el fortalecimiento en capacidades de CTeI de entre 120 y 137 organizaciones agropecuarias, con procesos de formación, extensión, y acompañamiento con expertos del sector agropecuario, en articulación con las líneas de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Duración:
2 años
Sectores económicos:
Agropecuario y agroalimentario
Municipios beneficiarios:
Los 116 municipios de las 15 provincias del departamento
Inversión
7,370 millones de pesos