Cundinamarca Innovadora

Convocatoria dirigida a

Asociaciones de productores

La Gobernación de Cundinamarca en alianza con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y la Escuela de Empresarios de Quebec SAJE, llevarán en el 2022 y 2023 la reactivación económica al campo Cundinamarqués.

LISTADO DE ORGANIZACIONES SELECCIONADAS Y HABILITADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE CTEI PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA EN CUNDINAMARCA, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.1.3 de los términos de referencia para la selección.

Descargar listado de seleccionados

Participe en la convocatoria:

Fortalecimiento de capacidades de CteI para la reactivación económica y la transformación productiva en Cundinamarca

Estamos buscando:

Seleccionar entre ciento veinte (120) y ciento cincuenta (150) organizaciones agropecuarias que cumplan con los criterios establecidos en los presentes términos y condiciones, para ser fortalecidas en capacidades de CTeI, con procesos de formación, extensión, y acompañamiento con expertos del sector agropecuario, en articulación con las líneas de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, relacionadas con el plan territorial de los municipios, de acuerdo con sus necesidades previamente identificadas y concertadas con la UDCA, a través del Modelo de Transferencia Tecnológica e Innovación para el Desarrollo Rural (TTIDR), el cual contempla la metodología aprender haciendo de Escuelas de Campo para Agricultores-ECAS.

¿Está Interesado?

  1. Ser una organización del sector agropecuario: asociaciones, empresas asociativas de trabajo EAT, fundaciones, corporaciones, distritos de riego, cooperativas, organizaciones de productores agropecuarios con unidades productivas establecidas o colectivos constituidos legalmente o no, conformadas por pequeños productores.
  2. Tener domicilio en municipios de las provincias de Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio, Oriente, Magdalena Centro, Medina, Rionegro y Ubaté.
  3. Contar con una actividad económica activa dentro del sector agropecuario, de transformación primaria o que generen bienes con valor agregado.
  4. Que tengan disponibilidad para participar en las escuelas de campo, procesos de capacitación, extensión, acompañamiento y actividades previstas en el proyecto.


Si desea mayor información ingrese a los términos de referencia y consulte si es un candidato para este beneficio.

¿Cómo participar?

Si cumple con los requisitos del numeral 1.7 de los términos de referencia debe:

  • Realizar la inscripción en el formulario que se encuentra al final de esta página.
  • Tomar una captura de pantalla o foto de tu inscripción.
  • Envíar un correo a laudcatereactiva@udca.edu.co, con el nombre de la organización en el asunto, y adjuntando la documentación y el video requerido en una carpeta .zip o .rar debidamente numerados de la siguiente manera:
  1. Video de acuerdo con las especificaciones de los términos de referencia.
  2. Cámara de Comercio de la Organización Agropecuaria actualizada no mayor a tres meses en caso de encontrarse constituidos jurídicamente.
  3. Rut de la Organización o del representante del colectivo, en caso de no estar constituida.
  4. Constancia de creación de la organización; en su defecto, acta de inicio (con fecha y firmas), declaración extrajuicio, acta de dignatarios o similares, en las que conste la existencia y domicilio de la organización agropecuaria.
  5. Estados financieros de alguno de los dos últimos años (opcional).
  6. Cédula del responsable o representante de la organización.
  7. Carta de compromiso diligenciada y firmada (Anexo 1 – Ruta: Archivo – Descargar – Microsoft Word).
  8. Captura de pantalla o foto de envío de inscripción del formulario Google Form.

Primer Cierre:

25

de febrero de 2022

Segundo Cierre:

11

de marzo de 2022