Julio 31/ 2023

Valor en el intercambio de experiencias

Asociaciones de productores de las provincias de Almeidas, Guavio, Oriente, Medina, Ríonegro completan los ciclos de fortalecimiento en innovación y transferencia de tecnología.

Cundinamarca + Innovadora completó uno de sus componentes de formación más importantes, a cargo de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, permitiendo a las organizaciones agropecuarias compartir sus prácticas, potencialidades y aprendizajes desarrollados durante el acompañamiento.

Estos ciclos se llevaron a cabo durante los meses de mayo y junio, con un evento final del que tomaron parte las 12 organizaciones beneficiarias del proyecto, en la provincia de Ubaté, y en el que los participantes tuvieron la posibilidad de intercambiar sus experiencias, aprendizajes y desarrollos.

Beneficios tangibles  

Las micro, pequeñas y asociaciones productivas beneficiarias de las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Gualivá, y Tequendama, en el marco de la implementación de los planes de innovación, han recibido máquinas, productos e implementos que les permite alcanzar el escalamiento y mejora en sus procesos productivos. A la fecha se han entregado bienes a 20 organizaciones, para contribuir a su reactivación económica.

Abril 2/ 2023

Más conocimientos para el campo del departamento

Inicia fase de implementación del plan de transferencia productiva, el día 18 de marzo, en la línea Productiva Pecuaria Piscícola, en la provincia de Bajo Magdalena, del municipio de Puerto Salgar, en las que la UDCA busca fortalecer los sistemas productivos y explotaciones piscícolas de la provincia en el marco del proyecto Cundinamarca más Innovadora. 

NOTICIAS

Más crecimiento, más innovación

En el marco del acompañamiento que estamos realizando para la implementación de los planes de innovación, hemos desarrollado los planes de crecimiento que les permiten a las micro, pequeñas empresas y asociaciones productivas beneficiarias generar competencias para su crecimiento y aceleración.
 
Durante el mes de febrero se realizaron talleres relacionados con el fortalecimiento de competencias en asociatividad y trabajo en equipo, a nuestros beneficiarios de las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Tequendama, Gualivá y Alto Magdalena. 
NOTICIAS

El pasado 28 de octubre culminamos con éxito la Rueda de negocios del proyecto Cundinamarca más Innovadora y la participación en la feria comercial organizada por del Clúster de Alimentos y Gastronomía de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El espacio de networking resultó de gran beneficio para los empresarios asistentes por la identificación de sinergias entre negocios complementarios, así como de posibles nuevos proveedores y/o clientes. 
 
Dentro de la rueda de negocios, tuvieron la oportunidad de participar  14 de los empresarios pertenecientes a nuestro proyecto, quienes presentaron sus productos en las citas con compradores de la talla de GHL Hoteles, Club El Nogal, Grupo Wok, Grupo Takami, Aloha Café y Foodsmas.
 
Agradecemos el gran apoyo del Clúster de Alimentos y Gastronomía de la Cámara de Comercio de Bogotá por hacer posible este espacio para que nuestros empresarios desarrollen sus competencias en negociación y encuentren aliados de negocios que faciliten el crecimiento sus empresas.

Certificación de Gestores Innovación Empresarial

FACTOR HUMANO PARA PRODUCIR MEJOR

Cundinamarca cuenta con 74 nuevos gestores profesionales, que contribuirán al crecimiento empresarial.

El 8 de agosto en instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo el evento de certificación de 74 profesionales del departamento como Gestores Locales de Innovación Empresarial, tras completar satisfactoriamente un proceso de capacitación, iniciado el pasado 14 de marzo.

Con liderazgo de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca  y ejecución de la Escuela de Empresarios de Quebec COLOMBIA, los gestores recibieron capacitación para el desarrollo de competencias como consejeros empresariales en gestión de la innovación y en gestión del crecimiento empresarial, dejando de esta forma una capacidad instalada en Soacha, Sibaté, Sabana Centro Sabana Occidente, Alto Magdalena Sumapaz y Gualivá.

De los 74 gestores formados y  certificados, se seleccionaron catorce, que harán acompañamiento a las empresas que se encuentran en procesos de formación dentro del proyecto. 

NOTICIAS

Competencias en innovación para 174 empresas de Cundinamarca

Mejores capacidades para una rápida reactivación

174 asociaciones de productores, micro y pequeñas empresas se forman con la metodología Rueda del Crecimiento, un desarrollo de la Escuela de Empresarios de Quebec COLOMBIA.

A través del proyecto Cundinamarca + Innovadora, un total de 174 empresas y emprendedores provenientes de las provincias de Alto Magdalena, Gualivá, Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz y Tequendama, ya iniciaron sus procesos de capacitación en habilidades empresariales.

Cundinamarca+Innovadora es una iniciativa que comenzó su camino a fines de 2021 con miras a fortalecer la reactivación productiva, especialmente en el sector agropecuario del departamento, y es el resultado de una alianza entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, la Escuela de Empresarios de Quebec – Colombia, EEQ y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, y que beneficia a productores y empresarios de todas las provincias del departamento.

Estas 174 empresas y asociaciones del sector agropecuario se están beneficiando de la formación para el desarrollo de competencias bajo la metodología Rueda de Crecimiento, que tiende a la incorporación de estrategias de innovación para la mejora de procesos de la empresa.

En la fase de introducción a la metodología, se está llevando a cabo la caracterización de las capacidades de innovación de los empresarios, para desde allí continuar su entrenamiento.

NOTICIAS

Un impulso en la cadena de valor

Conocimientos para el campo de Cundinamarca

Organizaciones y asociaciones campesinas hacen parte de un proceso de capacitación que lidera la Universidad de Ciencias Ambientales, UDCA.

137 organizaciones agropecuarias de las provincias de Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio, Magdalena Centro, Medina, Oriente, Rionegro y Ubaté reciben entrenamiento y formación en las líneas agrícola, pecuaria, de procesos agroindustriales, administración y mercadeo, como parte del proyecto Cundinamarca+Innovadora.

Este programa se lleva adelante bajo la estrategia Escuelas de Campo, liderada por la UDCA, que tiene como objetivo brindar a los beneficiarios asesoría y acompañamiento de expertos agropecuarios, para que incrementen la cadena de valor de la diversidad de productos, implementen un modelo de transferencia de conocimientos, y adquieran herramientas, metodologías y productos de ciencia, tecnología e innovación para su aplicación productiva.

Este acompañamiento tenderá al  diseño e implementación de planes de negocio que mitiguen las problemáticas productivas para el desarrollo territorial y los medios de vida sostenibles, generando estrategias de reactivación y transformación productiva en el sector rural, así como dejando capacidad técnica instalada para afrontar problemas futuros en estas provincias.

Convocatoria Organizaciones Agropecuarias

Convocatoria micro y pequeñas empresas, y organizaciones productivas

Convocatoria de formación para gestores locales